La Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica se inicia en el año 2009 con una matrícula de 41 alumnos; al ser ésta una ingeniería nueva, se plantean cuáles serán los principales objetivos, qué se pretende lograr y cómo hacer para alcanzarlos.
Esta ingeniería nace con la finalidad de desarrollar a los nuevos emprendedores y empresarios de la región, a través de la creación de empresas y al mismo tiempo combatir una de las principales problemáticas como el desempleo.
Para satisfacer esas necesidades, la incubadora de empresas del Instituto pasa a ser parte de la ingeniería, para de esta manera, trabajar de manera coordinada y al mismo tiempo, se involucra tanto a docentes como alumnos en la realización de proyectos financieros.
OBJETIVO DE IGE
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos emprendinnovadores; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
¿POR QUÉ ESTUDIAR IGE?
Un ingeniero en gestión empresarial fomenta y promueve el cambio organizacional en las instituciones, crea nuevas empresas aplicando los conocimientos adquiridos en sociología, derecho laboral, publicidad, procesos, calidad, mercadotecnia y comercio internacional, entre otras. Para diseñar procesos de mayor eficiencia, en áreas relacionadas con ventas, compras, producción, planeación y vinculación, manejo de roles de grupo y quipos de trabajo.
MISIÓN DE IGE
Formar profesionistas en gestión empresarial con un enfoque emprendinnovador, creativo y sustentable, que coadyuven de manera eficiente y eficaz hacia el desarrollo económico de la zona de influencia del ITSZ.
VISIÓN DE IGE
Ser un programa educativo líder a nivel nacional por su excelencia profesional, mediante la mejora continua, impulsando el desarrollo sustentable emprendeinnovador, que permita elevar la calidad de vida de la sociedad.
PERFIL DEL INGRESO Y EGRESO DE LA CARRERA
Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento emprendinnovador de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva
Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
Gestionar eficientemente los recursos de •la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
Diseñar, evaluar, emprender e innovar negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización .
Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.